
Urbanización Can Comes
Castelló d'Empúries (Girona)
UN LUGAR DONDE VIVIR EN FAMILIA
Urbanización Can Comes es un conjunto exclusivo de chalets pareados de obra nueva, concebidos para quienes buscan calidad de vida, confort y diseño en un entorno tranquilo y bien comunicado, a escasos minutos de la costa y de Figueres, en pleno Alt Empordà, Girona.
Cada vivienda ha sido proyectada con una arquitectura moderna y funcional, distribuidas en dos plantas y con opción de sótano, sobre parcelas privadas con jardín y piscina individual. Las estancias, amplias y luminosas, se integran con el exterior para ofrecer una experiencia de hogar única.
Las viviendas disponen de 3 dormitorios, 3 baños completos y cocina equipada con mobiliario de alta gama. El dormitorio principal cuenta con baño en suite y acceso a una terraza privada. El salón comedor conecta directamente con el porche y la zona ajardinada, ideal para disfrutar del clima mediterráneo en cualquier época del año.
En cuanto a equipamiento, destacan sus acabados de alta calidad: carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico, persianas motorizadas, aerotermia con suelo radiante y aire acondicionado por conductos, preinstalación de cargador para coche eléctrico, domótica básica y aislamiento térmico-acústico de última generación.
La promoción se ubica en una zona residencial consolidada de Castelló d’Empúries, rodeada de naturaleza, servicios educativos, comercios y conexiones con transporte público. Todo ello convierte a Urbanización Can Comes en una oportunidad perfecta tanto para vivir como para invertir.
Un proyecto exclusivo que fusiona sostenibilidad, diseño y bienestar en una de las localidades con mayor encanto y proyección de la Costa Brava.





















Galería
Viviendas
Viviendas desde 253 m²


Urbanización Can Comes es un residencial exclusivo de chalets pareados que combina calidad constructiva, eficiencia energética y diseño contemporáneo, pensado para ofrecer confort y durabilidad con materiales de primera y tecnología de última generación.
Arquitectura y estructura
Cimentación superficial con zapatas aisladas y muros de contención según estudio geotécnico.
Estructura vertical de pilares metálicos y horizontal de losas de hormigón armado.
Fachada ventilada con placas de hormigón polímero, doble aislamiento y cámara de aire que elimina puentes térmicos.
Espacios interiores
Tabiquería de placa de yeso laminado en ambos lados con aislamiento interior; zona húmeda con placas resistentes al agua.
Pavimentos porcelánicos rectificados en salón, cocina y dormitorios; gres antideslizante en terrazas y solado de piscina.
Carpintería interior: puerta de acceso acorazada, puertas lacadas blancas, pintura plástica lisa y falsos techos integrales.
Cocinas equipadas
Mobiliario alto y bajo lacado con encimera y frente en Neolith o similar.
Electrodomésticos integrados (placa de inducción, horno, microondas, frigorífico, lavavajillas, lavadora y secadora).
Fregadero encastrado con grifería de alta gama y campana extractora empotrada.
Climatización y eficiencia
Sistema de aerotermia para ACS y climatización: suelo radiante de baja temperatura y aire acondicionado por conductos.
Ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor.
Carpintería exterior de aluminio con rotura de puente térmico, doble acristalamiento y cámara de Argón.
Zonas comunes y servicios
Piscina individual de hormigón guitado, revestida en gresite con depuración salina e iluminación LED.
Garaje privado con pavimento continuo de cuarzo y puerta motorizada.
Preinstalación de cargador para coche eléctrico y hueco previsto para ascensor.
Jardinería exterior, porche ajardinado y acceso pavimentado.
Ubicación
ℹ️ Aviso importante:
Las imágenes, infografías y planos incluidos en esta promoción tienen carácter meramente orientativo. Se basan en un proyecto inicial y podrían ser modificados por necesidades técnicas, legales o decisiones de la dirección facultativa durante el desarrollo de la obra. El mobiliario, electrodomésticos y elementos decorativos mostrados en las representaciones gráficas no forman parte del producto final, salvo que estén específicamente indicados en la memoria de calidades.
Castelló d’Empúries es un municipio del Alt Empordà situado en la provincia de Girona, a unos 135 km de Barcelona y a menos de 50 km de Girona capital, en pleno corazón de la Costa Brava.
Con una superficie de 42,2 km² y una altitud media de 9 metros sobre el nivel del mar, Castelló combina el encanto medieval de su centro histórico con zonas residenciales tranquilas y una gran proximidad a playas y espacios naturales, lo que lo convierte en un lugar ideal para vivir durante todo el año o como segunda residencia.
En 2023, contaba con más de 12 000 habitantes censados, manteniendo una atmósfera acogedora que combina la vida urbana con un entorno rural y costero de gran valor paisajístico.
Patrimonio histórico y cultural
Castelló d’Empúries destaca por su rico legado histórico, fruto de su pasado como capital del condado de Empúries durante la Edad Media. Su casco antiguo, perfectamente conservado, alberga joyas arquitectónicas como la Basílica de Santa María, conocida como “la catedral del Empordà”, el antiguo puente medieval, la curia y prisión medieval, y el Ecomuseu-Farinera, un museo dedicado a la historia de la producción de harina.
Sus calles empedradas y edificios señoriales ofrecen un auténtico viaje al pasado, enmarcado en un entorno donde se celebran numerosos eventos culturales como el Festival Terra de Trobadors, una de las recreaciones medievales más importantes de Cataluña.
Entorno natural
El municipio se encuentra junto al Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, uno de los humedales más relevantes de la península ibérica, que ofrece un ecosistema único para la observación de aves y rutas de senderismo y cicloturismo.
Además, Castelló d’Empúries cuenta con acceso directo a la zona costera a través de Empuriabrava, su núcleo marítimo, conocido por su red de canales navegables —la mayor marina residencial de Europa— y sus playas de arena fina bañadas por el Mediterráneo.
Gastronomía y estilo de vida
La cocina local refleja la esencia del Empordà, con productos del mar y de la huerta que protagonizan platos como arroces, pescados frescos, carnes a la brasa y embutidos artesanales, maridados con vinos de la DO Empordà.
Conectividad y servicios
Castelló d’Empúries dispone de buenas conexiones por carretera mediante la C-260 y la AP-7, lo que permite acceder rápidamente a Figueres, Roses, Girona o Barcelona. El Aeropuerto de Girona-Costa Brava se encuentra a unos 60 km y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat a poco más de una hora y media.
El municipio cuenta con todos los servicios necesarios para la vida diaria: centros educativos, equipamientos deportivos, centros médicos, comercios, restaurantes y transporte público, tanto local como interurbano.